red_trian.gif (868 bytes) Regresar
red_trian.gif (868 bytes) Hábito Fumar
red_trian.gif (868 bytes) Ley # 40
red_trian.gif (868 bytes) Contaminación

 

 

   Nosotros  |  Donaciones  | Enfermedades  |   Contáctenos

 La Tuberculosis; 

Enfermedad que dio origen a la Asociación Puertorriqueña del Pulmón

   

La Asociación Puertorriqueña del Pulmón es la organización voluntaria de salud más antigua en Puerto Rico.  Fue fundada en el año 1931.    En el siglo XX (siglo de las luces) Puerto Rico y el mundo entero se ven amenazados con la enfermedad de tuberculosis, mejor conocida como “La Plaga Blanca”.  La Tuberculosis llegó a ser la primera causa de muerte en la isla con unas 7,000 muertes al año y  7,302 casos nuevos,  atribuidos a esta contagiosa enfermedad.  En los Estados Unidos, surge en el año 1904 la “American Tuberculosis Association”, organización que se funda con el propósito de luchar contra la temible plaga. 

En Puerto Rico ya existían varias organizaciones que trabajaban en la erradicación de la TB (las ligas y las sociedades) En el año 1931 se unen todas estas organizaciones con un miembro que las representara y es así como se funda la Asociación General Antituberculosa de Puerto Rico.  Afiliada a la Asociación Nacional, su misión fue, combatir la tuberculosis.   Con su lucha incansable logró que se abrieran los primeros sanatorios en Puerto Rico, dando ayuda económica a los necesitados, proveyendo educación y servicios de radiografías de pecho. 

Algunas de los logros más significativos alcanzados por la asociación fueron:

o       La aprobación de un proyecto de ley el cual consideraba la tuberculosis como una enfermedad ocupacional.

o       Se hace compulsorio el que todo maestro, alumnos  mayores de 13 años y los empleados del gobierno se sometieran cada dos años a un examen físico y una radiografía de pecho.

o       Se celebra la primera Asamblea anual de la Asociación General Anti-tuberculosa en Arecibo. Uno de los señalamientos presentados en esta asamblea fue la gravedad del problema de tuberculosis, agudizado por la escasez de camas.

o       Se logra el compromiso del Gobernador de Puerto Rico y el Comisionado de Sanidad de aumentar la cantidad de camas y sanatorios para los pacientes.

o       Se realizan las primeras campañas educativas en todo el país ofreciendo conferencias, distribuyendo literatura y proyectando películas educativas sobre la tuberculosis.

o       Se circulan las primeras estadísticas sobre tuberculosis las cuales indicaban que Puerto Rico ocupaba el primer lugar en los Estados Unidos con una tasa de 258.3 casos activos por cada 100,000 habitantes.

o       Se adquieren las primeras unidades de rayos x, equipo para el tratamiento de Neumotórax y guaguas para el transporte de pacientes.

Existen una gama de logros que pudiéramos mencionar pero éstos son los mas significativos sin dejar atrás la primera actividad de recaudación de esta Asociación la cual fue,  La Campaña de Sellos de Navidad en el año 1907 con los sellos de la doble cruz. El propósito de esta campaña era recaudar fondos para la lucha contra la TB.  La doble cruz es el emblema de las cruzadas en la lucha contra la tuberculosis.

 En el año1954 surge el tratamiento con drogas(medicamentos), lográndose así,  el comienzo de la cura para la enfermedad. Como resultado del incremento de otras enfermedades pulmonares relacionadas estrechamente al habito del cigarrillo y al problema de la contaminación del aire, la Asociación comienza a redirigir sus esfuerzos a combatir otras enfermedades tales como: cáncer del pulmón, enfisema pulmonar, bronquitis crónica, asma bronquial y otras enfermedades pulmonares ocupacionales.   Por tal razón, en el año 1968 se cambia el nombre a Asociación General Antituberculosa de Puerto Rico y de Otras Enfermedades Respiratorias. Finalmente en el año 1973 la organización nacional en Estados Unidos cambia su nombre a “American Lung Association” y nosotros como afiliados a dicha organización adquirimos el nombre de la Asociación Puertorriqueña del Pulmón®.  Bajo este nuevo nombre la organización amplía sus horizontes en la lucha contra las enfermedades pulmonares realizando campañas educativas, programas y proyectos educativos, talleres de capacitación profesional y distribuyendo materiales educativos.  Además ofreciendo servicios de vacunación contra la influenza y contra la pulmonía, clínicas de detección temprana y clínicas para cesar de fumar. También contamos con una biblioteca especializada en el área de enfermedades pulmonares.  Todos éstos servicios se ofrecen para contribuir a reducir las enfermedades pulmonares tales como asma, bronquitis enfisema y tuberculosis entre otras y a la erradicación del hábito de fumar, conservación de la calidad del aire tanto interior como exterior.  

La aportación de la Asociación Puertorriqueña del Pulmón durante las décadas del  30 al 60, contribuyó a disminuir la incidencia de la tuberculosis en Puerto Rico. Aún así en nuestra isla se continúan registrando, (aunque en menor prevalencia), casos nuevos de  tuberculosis cada año. Por ende,  la Asociación Puertorriqueña del Pulmón y el Departamento de Salud se mantienen alertas ya que existe una población con un alto riesgo de contraer la enfermedad.   Es por esta razón que le invitamos a conmemorar junto a nosotros el Día Mundial de Prevención de la Tuberculosis el cual se llevará a cabo el 24 de marzo de 2006. 

Recuerda que la educación y la prevención son tus mejores armas contra esta enfermedad.  ¡Hazte la prueba de la tuberculosis ya!   La Asociación Puertorriqueña del Pulmón ubicada en la Avenida Domenech #395 en Hato Rey.  ofrece el servicio de la prueba de tuberculina por un donativo de $5.00.  La prueba se realiza los lunes de 8:30 a.m. a 12:00 p.m. y se hace la lectura de la misma los jueves en el mismo horario.  Si desea más información,  puede llamar al teléfono (787) 765-5664/5653 y si es llamada de larga distancia puede llamar al 1-866-APulmón. Nuestro mayor deseo es tener un mundo libre de enfermedades pulmonares. ¡Ayúdanos a alcanzarlo! Ofrece tu donativo hoy. Esto nos ayudara a brindar más y mejores servicios a nuestro pueblo. Porque ... ¡Mejorando la vida con cada respiración!

 


Regresar al principio del documento